
Estados financieros y la importancia en la gerencia
Por Yariela Ojo. Los estados financieros permiten a la gerencia medir no solo la utilidad de un periodo, sino también el patrimonio con el que cuenta la empresa. Aunado a esto y de forma más detallada nos permiten comparar los resultados con los periodos pasados, lo cual conocemos como un consolidado o un estado financiero comparativo y evaluar los incrementos o disminuciones en las distintas cuentas, ver el rendimiento de la empresa y a la toma de decisiones.
Los estados financieros auditados son documentos contables que presentan la situación financiera y los resultados de operación de una empresa durante un período específico, como un año fiscal. Estos estados financieros son revisados y auditados por un contador público autorizado o una firma de auditoría externa.
La auditoría es un proceso en el cual un auditor independiente examina los estados financieros de una empresa para determinar si están presentados de manera justa y precisa de acuerdo con los principios contables aplicables y las normativas financieras pertinentes. El auditor evalúa la integridad de la información financiera, la efectividad de los controles internos y la conformidad con las leyes y regulaciones.
Una vez que la auditoría está completa, el auditor emite un informe de auditoría que acompaña a los estados financieros. Este informe certifica si los estados financieros presentan una imagen fiel de la situación financiera y los resultados de la empresa, o si se identificaron discrepancias significativas que requieren aclaración.
En resumen, los estados financieros auditados son documentos contables que han sido revisados y certificados por un auditor externo independiente para garantizar su precisión y confiabilidad. Esto proporciona a los inversores, acreedores y otras partes interesadas una mayor confianza en la información financiera presentada por la empresa. De acuerdo con lo mencionado, profundizamos la importancia de los estados financieros para los gerentes y directivos de las empresas:
- Toma de decisiones: ofrecen datos precisos y actualizados sobre la situación financiera y resultados de las operaciones. Esto permite a los gerentes tomar decisiones informadas con miras a inversiones, expansión, v recortes de costos, financiamiento, entre otros aspectos importantes del negocio.
- Evaluación del rendimiento: proporcionan una visión integral del rendimiento de la empresa en un período específico, permitiendo evaluar la eficacia de las estrategias comerciales y operativas implementadas, también ayuda a identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
- Planificación y presupuesto: contribuyen a establecer metas financieras, a asignar recursos de manera eficiente y a monitorear el progreso en el cumplimiento de los objetivos.
- Cumplimiento normativo y fiscal: Los estados financieros deben cumplir con los estándares contables y regulatorios específicos. Una gestión adecuada de los estados financieros garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales y normativas, evitando sanciones y problemas legales.
La Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 1 es fundamental para la presentación de estados financieros de manera clara, coherente y comprensible; establece los requisitos para la presentación, incluyendo la estructura general, el contenido mínimo y el formato adecuado;